Norena era la gran favorita para el triunfo en el campo Naturávila golf el Fresnillo de Ávila, como lo demostró el día antes de nuestro “exótico” quedando segunda en la clasificación scracht de un torneo local en el que participó para entrenar y conocer el campo (por cierto, el otro triunfador de ese torneo fue El Inefable que consiguió una cajita de marisco en el sorteo). Evidentemente, partía con alguna ventaja sobre nuestros mejores jugadores de género masculino dada la distancia que existía en la mayor parte de los hoyos (especialmente en los más complicados) entre las salidas amarillas y rojas. De hecho, Muilito hasta estuvo especulando con la posibilidad de cambiar (tranquila María, sólo sería puntualmente) de género para salvar tal condicionante hasta que Monty, el hombre siempre razonable, le explicó que para dar ese salto, aunque sea por un interés inmediato, hay que cumplir trámites que te llevan un par de meses. Al final, Diego Pérez no ejecutó ese mal pensamiento inicial y así le fue: se salvó de la “L” sólo porque El Cardenal, ¡alma caritativa!, acudió en su auxilio.
Pero hablar de ventajas cuando se trata de Norena no responde a la realidad porque ya ha demostrado sobradamente que está siempre ahí, entre los primeros, sean cuales sean las condiciones de los campos en los que jugamos. En Ávila volvió a ganar en hándicap y en scracht con un resultado inapelable: -5 del campo. Su triunfo fue tan indiscutible que ganó también el scarcht en el torneo de Mahou en el que se “insertó” el de PGASTUR. Con este resultado, Norena es, sin duda, la gran favorita para alzarse con el primer puesto final de nuestra Orden de Mérito.
Lo cierto es que en Ávila las chicas y chicos de PGASTUR triunfaron más allá de los resultados de nuestro “exótico” porque “amargaron” las expectativas de los locales en el torneo de Mahou, tanto en la clasificación final como en el sorteo. Repasemos: entre los 10 primeros de la clasificación scracht copamos 8 puestos (los cinco primeros con Norena, Daniel, Doc, David y Muilito; el séptimo y el octavo con Toño Coya y George; y el 10º con Dover); Doc y Dover fueron 2º y 3º en primera categoría; Karim fue segundo en 2ª categoría, además de recibir una bolsa de palos en el sorteo; "Jaba" recibió un jamón (probablemente de algún primo suyo); “Pippi Calzaslargas Belén” recibió en el sorteo una buena bolsa de ropa y zapatos de golf; y los peñistas también triunfaron en el reparto por sorteo de salchichón y chorizo. Acostumbrados como estamos al espartano régimen de premio de nuestra Peña, lo de Mahou en Ávila fue una auténtica (e inocente) orgía.
Pero volvamos a nuestro torneo. Una vez destacada la actuación de Norena, hay que reseñar también la gran actuación de Diego Rubio, y no sólo –que también- en El Fresnillo, donde consiguió el segundo puesto con un meritorio par del campo (-2 de su hándicap de juego), empatado, en el resultado con hándicap, con el invitado gaditano, Pedro de Arriba, quien demostró que en el Sur con una cervecita en el cuerpo se juega mejor. Pero como queda dicho, Doc no sólo triunfó en el campo de golf. Lo hizo también en el alojamiento de los jóvenes que tuvieron la brillante idea de organizar una parrillada a la que invitaron a los “mayores”, aunque estos, demostrando la sabiduría que aportan los años, declinaron el evento y organizaron su propia, y exitosa, cena. Al final, los “niños” se enfrentaron a una dura situación: unos se fueron a la Warner Madrid y llegaron casi a la hora de las campanadas del fin de año; el Jaba se puso a la dura labor de hacer en la parrilla unas costillas de cordero que quedaron más negras y churruscadas que el carbón sobre el que las puso; nadie se atrevió a poner a cocer el marisco ganado en sorteo por George -¿llegaría a Madrid en estado de buen consumo?-… Y Doc tuvo que buscar la solución alimenticia final: una excelente tortilla de patatas que calmó a las “fieras”. Seguro que alguno de los presentes valoró más esa tortilla que el par del campo de Diego.
El ”exótico” tuvo también otras actuaciones destacadas de nuestro jugadores. Monty (-1 de su hándicap) resucitó en Ávila y se aupó a la segunda posición hándicap, lo que le hace mantener esperanzas para “colarse” entre los 12 elegidos de la Orden de Mérito. Karim hizo una remontada espectacular: terminó su tercer hoyo (salió por el 15) con +8 y firmó su tarjeta final con un -1 de su hándicap que lo aupó a la tercera posición. Si se analiza la tarjeta se ve claramente que su resurrección se afianzó con sus dos pasos (dos cervecitas) por el estand de Mahou entre el hoyo 1 y 10. Se ve que lo de la cervecita le motiva no sólo en La Morgal. Y Gemma también tuvo una gran actuación: llegó a los últimos hoyos en cabeza, pero el 11 y el 14 se le atragantaron y concluyó con -1 de su hándicap.
Por la parte baja (muy poco baja porque la “L” se llevó con un +6) de la clasificación, el gran derrotado fue el presidente del comité corrupto, aunque le salvó en el último segundo El Cardenal: Isidro hizo +3 en su último hoyo y se quedó el gran emblema de la peña por tener más hándicap. Un habitual de los finales tensos, nuestro siempre querido Toño Florez, estuvo a salvo todo el día demostrando así que contar con una buena caddie, como Paloma, calma a la fiera que algunos (regulares) jugadores de golf llevamos dentro. ¡Paloma, no te librarás de ir a Tol!
Y en Ávila tuvimos la oportunidad de compartir jornada de golf con algunos de nuestros amigos/competidores de Foro que, como siempre, demostraron que en este deporte se puede pelear por un buen resultado a la vez que se entabla una gran amistad con el “enemigo”. Y una reseña especial por contar con la presencia del gran Garrido al que esperamos ver pronto en plena forma en nuestras AsturForo. Por mucho que algunos intentamos investigar a dónde nos quieren llevar en 2024 no fue posible sacar nada en claro, aunque parece, a la vista de nuestros resultados (¡ojito con el nivel PGASTUR: el 5º clasificado scarcht del torneo Mahou compartió el último puesto de nuestro “exótico” y se salvó de la “L” gracias a la ayuda divina de El Cardenal!), que El Fresnillo quedará descartado…
Mención especial, como siempre, a nuestra fotógrafa particular, Andrea que no sólo inmortalizó algunos de los buenos golpes que se dieron, sino que, además, con su sonrisa, dio ánimos a todos los jugadores para lograr los buenos resultados conseguidos.
Cierro aquí la referencia al campeonato, porque en el “exótico” lo más importante no es el golf, es la convivencia y el pasárselo lo mejor posible. Y va a ser difícil que podamos pasarlo mejor que en Ávila. Motivos: perfecta organización; una gran elección de los hostales y chalet para dormir y convivir; una inmejorable cena y fiesta de viernes para descubrir el gran bailarín (¿?) que algunos llevan dentro; buena comida el domingo… Sería difícil encontrar un “pero”, porque ni siquiera la distancia de las estancias al campo de Golf o a Ávila serviría para disminuir la buena atención que todos recibimos en la hospedería. ¡Bravo por Isidro!
Y bravo por las “sufridoras” acompañantes: la trabajadora y siempre encantadora Carmen (Correcaminos), que lleva la oficina a cuestas y todavía tiene paciencia para la difícil tarea de hacer de caddie de El Coyote; Carmen, “la presidenta”, que con su innata simpatía logró lo imposible: hacer que David se derritiera a sus pies ante todos bailando (bueno, no nos pasemos, intentando bailar…) con ella; María, quien pese a su proverbial fortaleza llena de encanto no consiguió que Muilito moviera (siendo ingeniero y del Sporting, tarea imposible) al son de la música más que una simple ceja; Manuela, el ángel entrañable y sereno que guía a nuestro insustituible Cardenal; Vero, siempre sonriente y proactiva, que demostró quién es consiguiendo no sólo que Dover echara un baile (vale… un intento de baile…), sino también logrando mandarle para la cama cuando el sábado quería seguir de juerga; y Paloma que, como ya queda dicho, dio tranquilidad en el campo a Toño y fue un encantador descubrimiento para quienes no la conocían.
Y un pequeño hueco para la boda peñista. El Cardenal fue feliz improvisando una boda acivil (ni religiosa ni civil) entre Norena y el Jaba, que aguantaron estoicamente el envite. Todo era una ficción salvo las palabras de la novia: “le aguantaré de momento…” Jaime, ponte las pilas que el amor exige más que un recorrido de 72 hoyos en La Caldas de noche…
Y termino esta crónica con dos cuestiones:
1.- La cena de Navidad será el 25 de noviembre en La Morgal. El Presidente nos dirá el menú próximamente para que empecemos a inscribirnos.
2.- Hay que convencer al Presidente para que se presente a la reelección. Una peña presidida por El Chato sería un esperpento propio de una república bananera.
Y ahora sólo queda prepararse para Tol, aunque toda la lucha se centre en entrar entre los 12 elegidos porque la vencedora de la Orden de Mérito ya parece clara.
¡Grande Nore!